


El Centro de Pensamiento Crítico Antonio Gallo, SJ, del Departamento de Letras y Filosofía, de la Facultad de Humanidades, convoca a investigadoras, investigadores, docentes y estudiantes a aplicar para participar en el Seminario de reflexión teórica, el cual inicia su tercer año.
El Seminario busca promover la excelencia universitaria en términos del estudio y la producción académica sistemáticos. Para ello aborda temáticas, problemáticas, marcos y enfoques de relevancia actual, con el fin de promover la reflexión libre, creativa, situada y sustentada en el intercambio fructífero entre diversas disciplinas, trayectorias profesionales y corrientes de pensamiento y de investigación. Para ello se sostienen encuentros regulares, en mesa redonda, de académicas y académicos de diversas disciplinas y distintos niveles de formación, pero con vocación para el estudio y la producción teorética.
El desarrollo de la reflexión teórica, así como el pensamiento crítico, es parte integral de la vida universitaria. Es esencial para la universidad reflexionar continuamente, no solo acerca de las realidades y las problemáticas que asombran y aquejan a la especie humana desde siempre, sino también, entre otras, acerca del rol que desempeña la academia de cara a la sociedad global y nacional, su pensamiento único de mercado, su escala de valores, etc., así como en relación a la propia universidad.
En concordancia con la larga tradición universitaria jesuítica, la Universidad Rafael Landívar responde a su vocación teórica por lo menos desde dos espacios: los cursos directa o indirectamente reflexivos o filosóficos, y la producción o el uso creativo de teorías para la investigación social, cultural, política y económica, etc. Para ello cuenta con una comunidad académica con altos niveles de formación y experiencia, pero cuyos esfuerzos intelectuales, sobre todo los más teoréticos, permanecen a menudo invisibles o desarticulados. El Seminario de reflexión teórica busca vincular y potenciar tales esfuerzos a través de un intercambio más estrecho entre espíritus afines reflexivos y críticos.
Perfil de participanteDocentes, investigadoras, investigadores, estudiantes avanzados y otras personas interesadas con vocación y formación suficiente para la producción académica. Para el buen desarrollo del seminario es clave la disposición a la escucha atenta dentro de un diálogo abierto, de aprendizajes mutuos.
Dinámica de trabajo
Se sostienen encuentros de alrededor de dos horas cada cuatro o cinco semanas. En ellos se presentan y discuten síntesis de estudios propios o ajenos de interés común, de acuerdo con una programación consensuada.
Aplicación
Las personas interesadas deberán expresar su interés enviando al correo aldavila@url.edu.gt:
(1) una síntesis de su hoja de vida (dos páginas máximo) que enfatice su producción académica, así como sus proyectos de investigación o reflexión en marcha o por desarrollar;
(2) una carta de interés y compromiso en la que manifiesten su disposición para la reflexión teórica y el pensamiento creativo en grupo, así como su disponibilidad de tiempo para la lectura pausada, para la asistencia y participación activa en las sesiones presenciales y para la escritura académica.
En principio, el Seminario está abierto al personal académico y estudiantes de la Universidad Rafael Landívar y de fuera, pero por la naturaleza de la actividad no puede ampliarse excesivamente el cupo, el cual, por tanto, es limitado.
Fecha límite para la recepción de expresiones de interés: viernes 7 de febrero.
Inicio del Seminario: 3ª semana de febrero.
Apoyo institucional
Para el personal académico se gestionarán consideraciones de tiempo para su participación. Estas están sujetas a las disposiciones del caso por parte de las autoridades correspondientes.