

Coloquios filosóficos... artísticos, literarios y más...
Se pretende:
-
Abrir un espacio amigable de discusión que potencie y fortalezca nuestra producción académica.
-
Constituir paulatinamente una comunidad académica que aporte al diagnóstico, discusión y solución de las problemáticas humanas nacionales y regionales.
Se trata de reuniones mensuales, el último miércoles de cada mes. La convocatoria —sobre todo la que va por vía digital— es amplia, con lo que busca abarcar a toda la comunidad académica landivariana y más allá.
Dispuestos alrededor de una mesa o en un círculo de sillas, los participantes escuchan una presentación breve (20’-25’) y un comentario también breve (10’-15’). Las presentaciones son calendarizadas con anticipación, lo que permite conocer el tópico. Se hace circular antes del coloquio, ya sea la ponencia a presentar o un resumen ejecutivo. Quienes comentan leen con antelación la ponencia o el trabajo entero que se presenta.
Luego de un máximo de 40’ de presentación y comentario, se abre la discusión a la general. Esta es la parte más importante del coloquio, momento de conversación que cuestiona o reflexiona sobre implicaciones, presupuestos, etcétera, en un clima de búsqueda conjunta de claridad acerca de la temática abordada. Puede durar entre 20’ y 50’, dependiendo de la participación, de manera que la actividad entera no durará más de una hora y media.









